Cómo calentar un cuarto de forma natural

Calienta el pueblo.

Se acerca el invierno y la temperatura ha ido bajando poco a poco, las noches son más frías ahora y si no nos tapamos nos podemos enfermar. Un problema bastante común en estos días es el enfriamiento de la casa, lamentablemente no siempre se cuenta con un calefactor que haga menos frío el ambiente. Afortunadamente, existen trucos que harán que tu hogar esté cálido sin necesidad de calefacción, trucos que son tan sencillos que desearás haberlos hecho el invierno pasado, si quieres saber cuáles son, aquí te los cuento. Luego, cómo calentar la casa sin necesidad de calentador.

Quitar las goteras

Te habrás preguntado cómo calentar una casa muy fría, lo que te podemos recomendar es quitar las goteras para reforzar los marcos de las ventanas con masilla para eliminar fugas

Trucos sencillos para evitar encender la calefacción:

Puede que sea un poco atrevido, pero ¿por qué no lo intentas? Para este primer truco necesitarás algunas cosas:

– Ocho velas

Cierra las puertas de las habitaciones

Si tienes la calefacción encendida, una de las mejores formas es optimizar el consumo de energía pasa por cerrar los radiadores en aquellas estancias en las que no estarás y mantener los radiadores abiertos sólo en las estancias en las que dedicarás tiempo a realizar alguna actividad. En este sentido, si prevés pasar la mayor parte del día en el salón, cierra las puertas de esta estancia y así concentrarás más el aire caliente en esta zona y no se escapará a otra parte de la casa.

casa caliente

Este es el aspecto que puede tener el mayor impacto en el uso de su factura de energía y cuánto tiene que pagar cada mes. Y el motivo es que una casa mal aislada necesita más energía para calentarse, debido a las fugas de aire que se pueden producir por puertas o ventanas.

OCU también recomienda cortinas de colores oscuros ya que absorben bien la radiación solar y ayudan a mantener y aumentar la temperatura de la casa. Del mismo modo podemos utilizar cortinas dobles: por un lado, una cortina fina que deja pasar la luz y el calor del sol, y por el otro, elegimos una más gruesa que no deja pasar el frío de la noche.

Si vemos que la temperatura de la casa baja muy rápido cuando apagamos la calefacción, puede que haya un problema con el aislamiento de nuestras ventanas. Para solucionarlo, es mejor tener ventanas y puertas con un excelente aislamiento térmico, ya que según el IDAE, tener ventanas de buena calidad y un aislamiento térmico adecuado reduce las pérdidas de energía en el hogar hasta en un 70%. Si las ventanas y puertas de tu casa son de aluminio, puede que sea el momento de cambiar a PVC, un material que proporciona un mejor aislamiento térmico.

Deja un comentario