Cómo es el sistema de calefacción natural

Tipos de calor natural

Hay dos sistemas de calefacción de gas natural. La más extendida es la que funciona distribuyendo circuitos de agua instalados desde la caldera hasta radiadores por todo el inmueble. Este es un sistema muy eficiente que también calienta rápidamente las habitaciones, aunque la distribución de este calor puede ser desigual.

Junto a este tradicional sistema de calefacción de gas natural, recientemente se ha popularizado otro: el suelo radiante. En este caso, los circuitos de agua discurren bajo tierra. Está claro que su instalación es más cara, porque en las casas construidas no queda otra opción que hacer obra. Sin embargo, es más eficiente porque el agua se esparce a baja temperatura y el calor es más uniforme.

Tipos de sistemas de calefacción

Dependiendo de la fuente de energía utilizada, los sistemas de calefacción se dividen en:

  • Gas natural: Este tipo de calefacción es el más popular en todo el mundo, por el menor precio del gas frente a otros combustibles, su alto poder calorífico, la seguridad y el confort. Funciona quemando gas natural dentro de una caldera. La caldera calienta los tubos por los que circula el agua, lo que aumentará la temperatura a medida que aumente la temperatura de los tubos.
  • Electricidad: Este sistema también es muy utilizado, especialmente en zonas que no son demasiado frías debido al alto consumo eléctrico que requiere. Su funcionamiento se basa en circuitos eléctricos con resistencias. Estas resistencias calientan la electricidad y la convierten en energía térmica. Pueden ser de acumulación eléctrica, de convección o de suelo radiante.
  • Gas propano: Este tipo se elige en zonas donde no hay conexión de gas natural, porque el precio del propano es el doble que el del gas. El propano se puede suministrar al sistema de calefacción a granel (un camión cisterna llena el tanque de la casa), en botellas (propano en garrafas o cilindros) o a través de tuberías (algunas casas están conectadas a un tanque central).

    casa acogedora

  • Gas butano: Este calentamiento se realiza con cilindros o bombonas de 12 kg, de uso común en casas apartadas. Las estufas de butano pueden ser de interior, exterior, calderas estancas o chimeneas estancas.

Calor eléctrico, el más utilizado en España

Este tipo de calor utiliza la electricidad para calentar el ambiente: es uno de los métodos más utilizados en España.

  • Radiadores eléctricos. El sistema de calefacción eléctrica es el más utilizado. Los calentadores eléctricos son muy cómodos de usar porque no requieren instalación. Y a pesar del consumo eléctrico, cada vez son más eficientes consumiendo menos y proporcionando más calor.
  • Suelo radiante. Es uno de los sistemas más eficientes porque arranca la calefacción desde el suelo y la distribuye muy bien por toda la estancia.
  • Bomba de calor. No es el sistema más eficiente, pero es muy innovador y útil para determinadas estancias. Sólo va donde está, y aprovecha el aire, la tierra y el agua, obteniendo su energía y transportándola.

Calefacción de biomasa

Es un sistema de calefacción que utiliza pellets. Los pellets son productos 100% naturales y tienen forma de pequeños cilindros. Estos cilindros se forman mediante la compactación de residuos de serrín, por lo que es un material relativamente barato y muy poco contaminante.

Sus otras ventajas, además de tener bajas emisiones de CO2, es que es inodoro, calienta rápidamente las habitaciones y es muy duradero.

Deja un comentario