Independientemente del tipo de estufa de gas natural que elijas, la caldera es fundamental para su funcionamiento, ya que es la que hace circular el agua por el circuito hasta los radiadores o conductos de calefacción por suelo radiante.
Al elegir una caldera para calefacción de gas natural, es importante elegir un dispositivo adecuado. Hay que tener en cuenta que debe tener potencia suficiente para calentar el agua necesaria para toda la instalación. Sobre todo en el caso de los radiadores, si la caldera no tiene corriente, no podrán funcionar de forma eficaz. Esta circunstancia, a su vez, supone más consumo y más desgaste del dispositivo.
Funcionamiento del sistema de calefacción
El funcionamiento es el mismo en todos los casos. El calor proviene de la acción del sistema de producción, que controla la cantidad de calor emitido según las condiciones establecidas por el operador en términos de temperatura ideal. Este calor es transportado por agua, aire o una combinación de ambos a través de tuberías y juntas relacionadas con la distribución del calor. Al final del recorrido por las tuberías, el calor llega a los espacios a calentar a través de dispositivos de emisión.
A la hora de elegir un sistema de calefacción hay que tener en cuenta, entre otros factores, el ambiente a calentar, sus dimensiones, la disponibilidad de redes de gas y la accesibilidad de determinados combustibles.
¿Cómo se contabiliza el coste del calor en las instalaciones de calefacción central?
La Directiva Europea 2012/27/UE de Eficiencia Energética estableció el 1 de enero de 2017 que las viviendas deben disponer de contadores individuales de calefacción. la calefacción se paga con los impuestos comunitarios, cuando se implemente la Directiva se propone cambiar esa situación, para que se pague en función del consumo de cada vivienda y un uso más racional de la energía.
Instalación a dos tubos o tubos paralelos
Se caracteriza porque el radiador tiene la entrada de agua caliente por la parte superior y la salida de agua fría por la parte inferior del otro lado. De esta forma, el agua circula por el radiador, asegurando su completo calentamiento. Este tipo de instalación consta de una vuelta general y trasera (se bifurca para cada radiador).
La entrada de agua caliente y la salida de agua fría están en el mismo grifo. El grifo dirige el agua caliente hasta el final del radiador. El agua sube y hace el circuito inverso hasta que vuelve a salir fría por el mismo grifo. Es necesario asegurarse de que el agua llegue al final del radiador, de lo contrario, el radiador no se calentará por completo y reducirá la eficiencia de la instalación.
Cómo funciona la calefacción central con energías renovables
Lo principal a la hora de entender cómo funciona la calefacción central es el gas natural en combinación con otros tipos de energía es que el calor es cogenerado. Es decir, es generado por dos tipos de combustibles. Uno es el gas natural y el otro es la energía renovable.
Según un estudio realizado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), que analizó las instalaciones de calefacción central que cumplían los estándares impuestos por el nuevo CTE, las mejores combinaciones de fuentes de calor, renovables. y no renovables, son las siguientes: