Este es el primer y mayor error de los usuarios, ya que para tener una temperatura idónea y estable dentro de casa es necesario tener en cuenta varios factores, y para lograrlo es mejor ponerlo de la mano de los profesionales, quienes estudiarán las cualidades de nuestra casa y realizarán un proyecto en el que aportarán una serie de datos técnicos y de optimización para que nuestra casa sea lo más eficiente posible según sus características.
Características a tener en cuenta para encontrar la temperatura ideal para la casa en invierno:
DomoAventura: Recomendaciones para el uso del aire acondicionado
Espero que esta publicación será útil. Si te gusta, compártelo en tu red social más cercana o deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo 😉
Mejorando la eficiencia
Finalmente, mencionaremos otros factores que pueden afectar la eficiencia de la calefacción:
- La importancia de mantener la casa a temperatura constante y los beneficios de instalar un termostato programable.
- Podemos aprovechar las horas de luz para aprovechar el calor natural y así acumularlo para que alcancemos la temperatura deseada con mayor facilidad y rapidez. Del mismo modo, es recomendable cerrar las persianas y correr las cortinas cuando empiece a oscurecer.
- Si se salvaran las filtraciones en la parte inferior de puertas, ventanas o rejas, podríamos salvarnos de la pérdida de temperatura.
- Es importante ajustar la calefacción para que coincida con tu horario, es recomendable programar el encendido una hora antes de volver del trabajo o antes de levantarte por la mañana. Evitar aclimatar habitaciones que no se estén utilizando y mantener las puertas cerradas también es una buena medida a implementar.
- El aislamiento térmico, entre paredes, suelo y techo, es muy importante para conseguir que la temperatura se mantenga lo más constante posible. Las paredes suelen tener aislantes internos, pero es efectivo usar alfombras para los pisos y ventanas de doble acristalamiento con marcos de aluminio.
- Uno de los malos hábitos que afectan la eficiencia es secar la ropa colocándola encima de los radiadores, esto hace que se esfuerce más y coma más. Esto es como encender la calefacción y abrir las ventanas.
Por ello, es recomendable evitar este tipo de prácticas.
Paneles reflectantes
La colocación de paneles termorreflectantes detrás de los radiadores aumenta su eficacia y ayuda a ahorrar entre un 10% y un 20% en costes de calefacción según cálculos de la OCU. Su precio varía de 10 a 45 euros.
Encendemos la calefacción porque hace frío y la casa está calentita, no lleves pantalón corto ni camiseta en casa, aunque tengas calefacción central. No se trata de estar en casa con tu chaqueta acolchada, se trata de vestirte para la época del año.
Aislar ventanas
Cualquier ventana es una toma de energía. De hecho, una casa podría perder hasta un 30% de su calor según el Instituto para la Diversificación y Conservación de la Energía (IDAE) si las ventanas no están bien cerradas. Otro consejo de calefacción es mejorar el aislamiento térmico mediante el uso de doble acristalamiento para reducir las pérdidas. Sin embargo, también se puede instalar caucho y espuma.
Se estima que alrededor del 5% del calor se pierde por la puerta principal. También se recomienda usar un bajante para cubrir el espacio entre el piso y la puerta y así evitar fugas. Te ayudaría a poner una manta.