En general, podemos decir que la calefacción de gas, la calefacción de biomasa y la aerotermia son las más eficientes. Si queremos utilizar el sistema de calefacción más eficiente, debemos estudiar las características de nuestra vivienda o espacio.
¿Cuánto cuesta la instalación de Aerotermia para trabajar? Solicita presupuestos sin compromiso a profesionales de tu zona
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?
Con la llegada del invierno, es buena idea buscar alternativas más eficientes a las que tenemos en la oficina o en casa para la calefacción. Por eso en Glow Up queremos hablarte de qué sistema de calefacción es el más eficiente.
Para saber qué sistema de calefacción es el más eficiente y, por otro lado, el que mejor se adapta a nuestras necesidades, es necesario saber cuál es el que existe.
Cómo ahorrar más energía:
- Cambia tus ventanas: Cerca del 20% de la energía de tu hogar se filtra a través de tus ventanas. Instalando ventanas de alto rendimiento, como las fabricadas con los sistemas de PVC de KÖMMERLING, se pueden reducir las pérdidas de energía hasta en un 70%. Una reducción de costes energéticos que veremos económicamente y con comodidad, ya que conseguimos en aislamiento y hermeticidad.
- Aislamiento de cubiertas y paredes: instalar una cámara de aire en las paredes evita pérdidas de calor y frío y ahorra hasta un 35%. Otro sistema que permite un gran ahorro energético es el SATE, acrónimo de Sistema de Aislamiento Térmico Exterior. Combinan el uso de materiales termoaislantes, y en algunos casos acústicos, con una capa de acabado decorativa.
- Renovar el color de las paredes: cambiando el color de las paredes del interior de las casas y reparando los desperfectos y la humedad también se mejora las condiciones de vida, sobre todo si son pinturas térmicas.
- Apague los radiadores: si están en habitaciones no utilizadas (por ejemplo, la habitación de invitados) y mantenga los interruptores abiertos para aquellos en los que pasa la mayor parte del tiempo. Y no te olvides: cierra las persianas y cortinas por la noche para evitar pérdidas de calor.
Aunque ahora puede que no sea el momento de cambiar el sistema de calefacción de tu casa, si puedes tenerlo en cuenta más adelante ya que, a medio/largo plazo, la inversión se puede amortizar. Y mientras tanto, en Vivienda Saludable te recomendamos tener en cuenta estos consejos para ahorrar en tu cuenta durante los meses de otoño e invierno.
⮞ Calefacción de gas
Dentro de este tipo de calefacción encontramos el gas propano y el butano o gas natural. Los cabezales de propano tienden a ser menos populares que los de butano porque son más caros. Además, los cabezales de gas natural se pueden encontrar en forma de estufa de exterior, estufa de interior, caldera estanca o cesta estanca.
Este es probablemente uno de los sistemas de calefacción que más fallan en la actualidad. De hecho, ya no se recomienda instalarlo porque es contaminante y perjudicial para la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Su principal ventaja es que tienen una alta eficiencia y velocidad de calentamiento.
INCONVENIENTES
▪Alta eficiencia energética, especialmente en sistemas inverter ▪Recomendado en zonas costeras o de interior donde la temperatura es suave. genera frío y calor, lo que te ahorra tener que comprar un sistema para verano y otro para invierno. ▪ En caso de fragmentación, puedes controlar la temperatura en diferentes zonas. ▪ Bajo mantenimiento, solo necesitamos reemplazar los filtros de aire mantener limpio ▪El aire que genera es bastante seco, no recomendado para personas con problemas respiratorios y de mucosas ▪Dificultad para difundir el calor por toda la casa. Solución: Aire acondicionado por conductos (aunque necesita obras). ▪No es efectivo en climas muy fríos ya que se pueden formar capas de hielo y cerrar el sistema.
Pequeñas casas ubicadas en zonas costeras o de interior con temperaturas suaves, aptas para vivir con espacios abiertos.