Comencemos con una de las preguntas más importantes: el precio.
Debes saber que es una inversión mayor que otros sistemas de calefacción, pero no tienes que tirarlo aquí.
¿Y los costes fijos?
Como siempre, este es mi descargo de responsabilidad para Fulgencios y también para algunos «PRO» Nergizo que leyeron el post mientras afilaban su machete: ¿Por qué no analizamos los costos fijos de cada sistema, ni el mantenimiento o averías que ¿todos pueden?
Fulgencio sólo disponía de gas natural para ACS con tarifa TUR 1, cuando instaló una caldera de calefacción sólo tuvo que pasar a TUR 2 y por tanto cobró una cantidad fija en su factura de unos 5€/mes. Su vecino Ambrosio “también le puso gas”, pero antes tenía termo eléctrico, por lo que empezó un contrato directo TUR 2, lo que supone más de 10€/mes.
Leña
Es un combustible de alto poder calorífico y tiene un rendimiento de alrededor del 75%. Permite calentar estancias de hasta 120 metros cuadrados, por lo que son una buena elección para espacios amplios. Al igual que ocurre con el pellet, es una opción de combustible 100% renovable y, por tanto, respetuosa con el medio ambiente.
Sin embargo, requiere relativamente más espacio de almacenamiento en casa que los pellets y requiere cierta dedicación para su mantenimiento, especialmente la limpieza de la ceniza.
⮞ Calefacción de gas
Dentro de este tipo de calefacción encontramos el gas propano y el butano o gas natural. Los cabezales de propano tienden a ser menos populares que los de butano porque son más caros. Además, los cabezales de gas natural se pueden encontrar en forma de estufa de exterior, estufa de interior, caldera estanca o cesta estanca.
Este es probablemente uno de los sistemas de calefacción que más fallan en la actualidad. De hecho, ya no se recomienda instalarlo porque es contaminante y perjudicial para la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Su principal ventaja es que tienen una alta eficiencia y velocidad de calentamiento.
INCONVENIENTES
▪Alta eficiencia energética, especialmente en sistemas inverter ▪Recomendado en zonas costeras o de interior donde la temperatura es suave. genera frío y calor, lo que te ahorra tener que comprar un sistema para verano y otro para invierno. ▪ En caso de fragmentación, puedes controlar la temperatura en diferentes zonas. ▪ Bajo mantenimiento, solo necesitamos reemplazar los filtros de aire mantener limpio ▪El aire que genera es bastante seco, no recomendado para personas con problemas respiratorios y de mucosas ▪Dificultad para difundir el calor por toda la casa. Solución: Aire acondicionado por conductos (aunque necesita obras). ▪No es efectivo en climas muy fríos ya que se pueden formar capas de hielo y cerrar el sistema.
Pequeñas casas ubicadas en zonas costeras o de interior con temperaturas suaves, aptas para vivir con espacios abiertos.