Cuál es la vida util de una caldera de gas

Con un buen mantenimiento, la vida útil de una caldera puede alcanzar los veinte años. Si lo usamos de manera irresponsable y libre, la caldera comenzará a deteriorarse inmediatamente. Por eso muchos no superan los cinco años de vida. Pero por sí solos, con el mantenimiento adecuado, pueden alcanzar fácilmente los 15 años. Y si se le da el cuidado adecuado, sin problemas, dura más de veinte años y más.

Ya sabes cuánto es la vida útil de una caldera y que no tienes que gastar mucho dinero en ella. Con solo las revisiones necesarias y los pasos que aquí te he mostrado, harás tu caldera durante casi veinte años si la cuidas adecuadamente y, al mismo tiempo, en perfecto estado. Si en algún momento descubre que no puede manejar esas revisiones, siempre puede contar con los profesionales para manejarlo. Por eso, todo el equipo de Formax está a tu disposición para ayudarte en el mantenimiento de la caldera, un equipo profesional para que tu hogar esté siempre caliente. Y si lo que necesitas es una central eléctrica de calidad y que te dure mucho tiempo, contacta con nosotros. Te proporcionaremos todo lo necesario para encontrar la caldera ideal para ti.

Señales que te indican que debes cambiar tu caldera

Gracias a un buen mantenimiento, las calderas de gas son eficientes y alargan su vida útil durante mucho tiempo. Sin embargo, el tiempo es precisamente uno de los mayores enemigos de estos aparatos: el avance tecnológico en el material es continuo, y en las viejas calderas no están disponibles actualizaciones que den mayor calidad y rendimiento al producto.

Por ello, aunque la revisión constante nos ayuda a ahorrar el desgaste normal, hay un punto en el que es necesario cambiar la caldera. Estas «pistas» te ayudarán a saber si ese momento ha llegado.

Los defectos más comunes en una planta antigua

  • Conducto de humos exterior: si se rompe el conducto de humos puede suponer un gran coste, según la instalación y el tipo de caldera.
  • Exceso de Monóxido de Carbono: Al realizar el control obligatorio, el técnico puede detectar emisiones muy altas.
  • Ruidos extraños o goteo: el goteo no es un síntoma muy bueno cuando se tiene una central eléctrica relativamente antigua; Si sientes esta anomalía te sugiero que contactes con el servicio técnico porque la válvula de seguridad puede fallar.
  • La caldera se apaga: esto puede deberse a varias cosas.

    frio en casa

    Una sonda de temperatura defectuosa es un problema muy común, pero asegúrese de tener un suministro de gas. En estos casos, lo mejor es llamar al servicio técnico.

  • Quedarse sin agua caliente: Esto puede conducir a una caída de presión y generalmente ocurre con el tiempo. Normalmente se debe a que el circuito se queda sin agua y se soluciona llenándolo a una presión de 1,5 KG. Si es por otro motivo consultar con el servicio técnico.

Puede que hayas reparado tu caldera y no hayas pensado en cambiarla. Un buen motivo para plantearse cambiar la caldera es el ahorro energético, además de ver una reducción en la factura del gas.

Esperanza de vida de las calderas combinadas

No, las calderas de gas no se prohibirán a partir de 2025. Sin embargo, es poco probable que las nuevas viviendas construidas a partir de 2025 alcancen los objetivos de reducción de carbono del 75 % al 80 %, por lo que lejos. se les asignó una caldera de gas. Por lo tanto, las casas de nueva construcción se pueden calentar con tecnología de calefacción renovable, como una bomba de calor.

Sí, puedes reemplazar tu caldera de gas actual y no, no tienes que hacerlo antes de 2025. Se rumorea que en el futuro solo podrás comprar calderas de gas que se puedan conectar a un gas de hidrógeno. suministro. , aunque todavía no ha habido ningún cambio en la legislación o política a tal efecto.

¿Cuánto dura una caldera?

Como en muchas otras cosas, no existe una regla matemática que asegure el máximo aprovechamiento de una caldera, porque además de los tres factores que ya he mencionado, hay otros que influyen también saben cómo fue. se han realizado todas las modificaciones pertinentes.

No obstante, existen periodos fijos de años en los que se debe sustituir la planta antigua. El promedio es, de hecho, entre 10 y 15 años.

Deja un comentario