Cuánto tiempo necesito para calentar la casa con calefacción de suelo radiante

En la temporada de invierno es fundamental disponer de métodos de climatización que permitan conseguir un adecuado confort térmico. La técnica del suelo radiante es una de las más utilizadas para proporcionar calor de manera uniforme y eficiente

Carlos González / Imágenes: cortesía del autor

Suelo radiante por agua

Funciona apto para nosotros y enmiendas. Esto permite el uso de una bomba de calor con energía aerotérmica o una caldera convencional. Ofrece la posibilidad de calentar en invierno y enfriar el suelo en verano. Bajo consumo energético y control mediante termostatos inteligentes. Garantía de por vida.

Aislamiento

El aislamiento es uno de los factores que más influyen en el tiempo que se tarda en calentar una casa. Esto se debe a dos componentes, por un lado, el aislamiento protege la vivienda de las temperaturas exteriores y, por otro lado, permite que el calor se conserve en el interior de la vivienda durante más tiempo.

Por supuesto, no todos los sistemas de calefacción funcionan igual y algunos tardan más que otros en alcanzar la temperatura óptima. Por ejemplo, la calefacción por suelo radiante es una de las que más tiempo consume, aunque las bombas de calor son mucho más rápidas. Dependiendo de si son radiadores de aluminio o de hierro, también afectan el tiempo que tardan los sistemas en calentarse más rápido y liberar más calor.

chimeneas

¿Cómo funciona el suelo radiante?

Los sistemas de climatización de suelo se basan en una red de tuberías plásticas que inyectan agua caliente -o fría- en toda la superficie, que se instala bajo el pavimento y bajo una capa de mortero, en toda la superficie, resultando en radiación de calor o frío. desde el suelo.

El tiempo medio suele oscilar entre 15 minutos y una hora, aunque esto depende de muchos factores, por lo que puede variar mucho.

La calefacción por suelo radiante y su eficiencia

Por supuesto, desde un punto de vista sostenible, la calefacción por suelo radiante tiene la ventaja. Es un sistema de calefacción, como ya hemos visto, que utiliza agua a baja temperatura, por lo que la eficiencia de la instalación es muy superior, consiguiendo un ahorro del 15 al 20% respecto a la calefacción tradicional (aunque dependiendo sea de nuestra última planta). elegir). ). , y además solo se puede utilizar con paneles solares térmicos, ¡energía 100% renovable! Además, el sistema puede diseñarse para que también se enfríe en los meses cálidos, aunque esta propiedad es técnicamente más difícil debido a los requisitos de control de humedad para evitar la condensación en la superficie del pavimento, especialmente en áreas con alta humedad ambiental. . como la zona este donde trabajamos en GMG Arquitectos Castellón.

Deja un comentario