Que calefacción no seca el aire

En primer lugar, el calentamiento puede afectar a las vías respiratorias. Cuando el ambiente es muy seco en casa, se puede producir irritación en las vías respiratorias, pues la sequedad afecta a las mucosas de la garganta. De este lugar, además, se derivan otros muchos problemas como irritación de garganta, tos o rinitis.

Para ayudar a hidratar bien la garganta y prevenir este malestar, es fundamental beber mucha agua y babear regularmente (los dulces ayudan a estimular la salivación y suavizan la garganta).

Riesgos para la salud derivados de la combustión y una instalación defectuosa

Algunos sistemas de calefacción requieren una instalación para evacuar los humos, como estufas o chimeneas, que se instalan incorrectamente o se instalan en un lugar inadecuado como en el dormitorio, puede hacer que el humo escape correctamente y nos intoxicamos con humo.

O que consuma el oxígeno de la habitación, por lo que se deben tener en cuenta varias consideraciones para lograr una correcta instalación, respetando las dimensiones de la instalación y entrada de aire fresco.

¿Cómo puedo reducir la humedad?

La clave es esta: lo que hace el calentamiento es calentar el aire, y cuanto más caliente el aire, más vapor de agua contiene. Por ejemplo, si el aire de nuestra casa está a 10 ºC con una humedad relativa del 80%, la cantidad de agua es de 6 gramos por kg de aire seco, si ahora calentamos ese aire con el calentador, de forma que subimos la temperatura de hasta 20 ºC, con la misma humedad del 80% la cantidad de agua será de 12 gramos por kg de aire seco, como veis, el doble que nunca. Estos números, que se pueden visualizar fácilmente usando una herramienta llamada gráfico psicrométrico, muestran que el calentamiento empeorará nuestro problema de condensación si todo lo demás es igual.

La siguiente imagen es un ejemplo. Una habitación donde el aire interior es el mismo en toda la habitación y solo crea un problema de condensación alrededor de la estufa. Las condiciones son las mismas en toda la habitación, la humedad relativa del aire es la misma y la temperatura de la pared es la misma en toda su superficie. Lo único que cambia es la temperatura del aire en las inmediaciones del radiador. Lo que hace es cambiar las características del aire en esa zona para que la pared, que no cambia su temperatura, esté solo por debajo del punto de rocío en esa zona y por tanto solo en esa zona generará condensación. Todo el mundo es reacio a creer esto, pero la verdad es que cuanto más calor, más condensación. Se muestra en teoría a través del diagrama psicrométrico, y se muestra en la práctica con situaciones como la de la foto, por lo que, en este sentido, podríamos pensar que no podemos hacer otra cosa que reducir el consumo de calor. Como sabemos que esto no le sienta bien a la mayoría, antes de recurrir a las soluciones tradicionales para mantener el calor (una buena manta o dos), continuaremos explorando este tema.

¿Por qué el calentamiento reseca el ambiente?

Ciertos sistemas de calefacción condensan el aire ambiente y esto hace que se elimine la humedad, secando toda la casa o la habitación donde está encendida la calefacción. Hay sistemas de calefacción que secan más el ambiente que otros:

  1. Aire acondicionado con bomba de calor: Es el aparato que más seca, porque saca el aire del interior, que levanta polvo, no regula la humedad y, por tanto, seca el ambiente.
  2. Radiadores. Transmiten alrededor del 35% del calor por radiación y el resto, más del 60% por convección, produciendo también una salida de aire poco saludable.

Consejos para acabar con la sequedad

Si no has conseguido evitar que se te reseque la garganta por el uso excesivo del aire acondicionado, hay algo útil para llenar el aire acondicionamiento. una habitación con plantas que sudan agua y contribuyen a aumentar la humedad en la habitación; o el clásico, que es el de mantener una temperatura constante en la casa.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que el aire acondicionado debe estar limpio. Gracias a la humedad generada, en su interior se crean microorganismos que pueden causar diversas enfermedades respiratorias. Finalmente, es fundamental mantener bien ventilada la habitación donde se encuentra el aire acondicionado. Con esto queremos evitar la concentración de bacterias en el dispositivo.

Deja un comentario