Qué pasa si duermo con calefacción

Dormir con la calefacción encendida puede ser una tentación muy estresante, pero ¿sabías que puede dañar tu salud? Recomendamos bajar las persianas unas horas antes de acostarse, o durante toda la noche si vive en una zona demasiado fría. Y enciende la calefacción una hora antes de irte a dormir. Luego lo apagas o lo programas para que lo haga solo a una hora determinada, creando un ambiente agradable y confortable durante toda la noche.

El abuso del calor durante la noche puede jugar malas pasadas a tu salud. Por ejemplo, un ambiente demasiado seco hará que la humedad de nuestra piel y mucosas disminuya, por lo que podemos experimentar molestias, sobre todo a nivel respiratorio: despertarnos con la garganta seca, la nariz tapada, la laringe seca o son nuestras defensas no producen la mucosidad adecuada. No eliminaremos las bacterias y por lo tanto se convertirá en un caldo de cultivo para los resfriados y la gripe. Nuestros ojos también sufrirán, tendremos más sequedad al día siguiente y nuestra piel estará más descamada y con picor.

Pero entonces… ¿no tiene ventajas dormir con la calefacción puesta toda la noche?

Después de lo visto en el apartado anterior, podrás comprobar que dormir con calefacción no tiene muchas ventajas (salvo por el simple hecho de que no pasarás frío en invierno). Sin embargo, sabemos que no podemos decidir por usted, en caso de que prefiera optar por esta opción, debe aceptar algunas recomendaciones para que sus efectos secundarios afecten menos su salud y estado físico.

En primer lugar, se recomiendan revisiones periódicas de la calefacción central por parte de personal especializado. Gracias a estas revisiones, podrás evitar cualquier tipo de mal funcionamiento de tu dispositivo y con ello reducirás los inconvenientes de dormir con el termostato por las nubes.

Llevar ropa adecuada para dormir

En cuanto a la ropa que usamos en la cama, se supone que la manta ha sustituido al edredón. Esto es mucho más liviano que la manta y también mantiene mejor el calor en la cama.

Si usamos pijamas de algodón para que el cuerpo sude mientras dormimos, tendremos un efecto positivo en el sueño. Importante en el momento del sueño para evitar despertarnos y por tanto romper toda la fase del sueño.

¿Y si duermo con calefacción?

Por último, cabe señalar que dormir con la calefacción encendida puede provocar sequedad en el ambiente. Además de ser desagradable, favorece la proliferación de bacterias y aumenta las posibilidades de contraer gripe o conjuntivitis.

Algunos especialistas declararon ayer que bajo ningún concepto se debe dormir sobre la estufa, porque la combustión consume oxígeno y, si es deficiente, genera monóxido de carbono (CO), un gas que no se puede detectar por no ser necesario. No tiene olor y tiene consecuencias fatales.

Sustituye tu manta tradicional por un edredón

El edredón no solo será un elemento que visualmente crea un mejor ambiente decorativo, sino que también te ayudará a controlar la temperatura mientras duermes. En realidad, es una cubierta que está rellena con un material de plumón o algún tipo de poliéster sintético que ayuda a mantener estable el rango térmico.

Para evitar los efectos negativos de la calefacción del sueño, te recomendamos que recuerdes apagarla antes de dormirte. Si en tu familia hay niños, esto es aún más importante para prevenir todo tipo de accidentes.

Deja un comentario