Que suelo poner en una casa con suelo radiante

El suelo radiante es una forma muy cómoda de calentar nuestro trabajo. Al ser un sistema que está en el suelo, tenemos que tener en cuenta que no todos los materiales serán igualmente compatibles con este tipo de calor.

Estado mejorado

Debido a la calefacción por suelo radiante, el ambiente no se seca tanto y se reduce la dispersión de polvo. Esto mejora la sensación de bienestar de todos en la casa y reduce el riesgo de problemas respiratorios.

Puedes ventilar tranquilamente la casa durante el tiempo necesario y no habrá pérdidas de temperatura importantes en el interior.

BALDOSA, PIEDRA Y CEMENTO BRILLANTE

Los mejores acabados para la calefacción por suelo radiante son los azulejos y la piedra, porque los azulejos y la piedra tienen una alta conductividad térmica, lo que significa que el calor de una tubería o cable de calefacción por suelo radiante rápidamente transferida a la superficie del piso. La loseta y la piedra también retienen el calor y hacen que el sistema sea eficiente. Debido a sus excelentes propiedades térmicas, las baldosas y la piedra son ideales para la calefacción por suelo radiante en áreas con altas pérdidas de calor. Pueden calentarse a temperaturas de hasta 29 °C o más, proporcionando un alto rendimiento térmico de hasta 200 W/m².

El grosor de las baldosas y la piedra tiene poco efecto en la producción de calor, pero aumenta ligeramente el tiempo de calentamiento, por lo que se recomienda ceñirse a un grosor máximo de 20 mm cuando se busca una respuesta rápida del sistema.

estufas

CALEFACCIÓN RADIANTE Y SUELOS DE MADERA

En el caso de los suelos de madera, gracias al avance tecnológico, hoy en día cada vez más tipos de madera se pueden utilizar con un sistema de suelo radiante sin dificultades. Sin embargo, debe recordarse que la instalación tiene algunos inconvenientes técnicos que deben revisarse. Todo ello para evitar, en la medida de lo posible, cualquier problema que pueda surgir en el futuro.

Hay un porcentaje de agua (humedad) en un suelo de madera que se regula según normativa. La madera no puede superar un contenido de humedad del 30%, conocido como el punto de saturación de la fibra. Tampoco puede caer por debajo del umbral del 4-5% cercano al estado anhidro. La calefacción por suelo radiante cambia las características térmicas de la madera. Ante una fuente de calor directa y continua, algunos tipos de madera reaccionan perdiendo humedad y, por tanto, volumen. Por el contrario, la madera con un alto nivel de humedad la absorberá y se hinchará.

– Suelo radiante de fibra de carbono

Podemos decir que este sistema es el más moderno, donde el calor se transmite a través de filamentos de fibra de carbono instalados bajo el suelo.

Al considerar los diferentes tipos de calefacción por suelo radiante, se deben tener en cuenta dos puntos importantes:

Deja un comentario