Primero, comencemos con un principio básico: todos los calentadores eléctricos consumen la misma cantidad. Mantengo esto porque algunas marcas tienen mucho engaño. Tenga en cuenta que cualquier calentador eléctrico que convierta la electricidad en calor con una eficiencia cercana al 100 % tiene resistencia. Da igual que sea un aparato de 15€ o un radiador de fluido inercial térmico de 400€. Al final, para producir la misma cantidad de calor, usarás la misma cantidad de electricidad. La única diferencia es la comodidad y durabilidad de los materiales. Los calentadores más baratos calientan el aire directamente y, por lo tanto, se calientan rápidamente, pero tan pronto como los apaga, la habitación comienza a enfriarse rápidamente. Los radiadores más caros tardan más en calentarse y luego en enfriarse, manteniendo el calor en la habitación por más tiempo.
En mi última factura con HolaLuz pago unos 12,2 céntimos el KWh antes de impuestos. Sumando el IVA y el impuesto de la electricidad (26% entre los dos), el coste es de 15,4 céntimos el KWh, o lo mismo: 100 horas a 3.000W (dos calentadores de 1.500, por ejemplo) dan un coste de 46,2€.
Esta es una alternativa que se diferencia de la calefacción eléctrica clásica porque es mucho más asequible desde el punto de vista económico.
De hecho, en muchas casas se optó por esta alternativa dotando a la vivienda de una fuente de calor de larga duración que se puede distribuir mejor en cada estancia a través de radiadores.
Panel calefactor
$142 por 7 noches La opción más eficiente para calentar un dormitorio. Un panel estándar consume 600 vatios por hora (0,6 kWh), en cuanto al consumo, es 3 veces más económico que un calefactor y casi 2 veces más económico que un aire acondicionado en modo calefacción.
$226 por 7 noches Equipos entre 900 y 1.000 watts son presentaciones estándar en el mercado y son bastante similares al consumo de aire acondicionado en modo calefacción.
Termostatos inteligentes para ahorrar energía en la calefacción actual
8.- Termostatos inteligentes para ahorrar energía en la calefacción
Elige la calefacción que se adapte a tus necesidades.
Tipos de emisores térmicos
Hay varias clases de emisores térmicos que difieren en su construcción, cada uno de los cuales tiene una ventaja diferente:
- Fluido: a diferencia de los demás, se trata de un fluido termoconductor con alta transparencia térmica. Es decir, tiene un líquido que distribuye uniformemente el aceite denso, por lo que puede almacenar más calor, aunque tarde más en calentarse.
- Cerámicas: tienen la mayor inercia térmica porque están construidas con elementos macizos que aseguran este efecto.
- Secos: están fabricados en aluminio lo que produce el mejor rendimiento y total homogeneidad de temperatura. La detección de calor es mayor y también es más rápida que las clases de emisión de calor anteriores.