Es responsabilidad del propietario revisar los servicios de la vivienda. Así lo prevén el artículo 1554.2 del Código Civil y el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. (Nótese que el artículo de la LAU es más específico que el del Código Civil).
El propietario debe encargarse de las revisiones periódicas de la instalación de gas. Y también cualquier otra revisión y actualización del resto de servicios y suministros de la casa.
Resumen del mercado de alquiler en 2017
El primero se refiere a los costes fijos de gestión del concesionario (15,49 €) y el segundo incluye la revisión. El distribuidor o empresa idónea deberá realizar una inspección periódica del gas. La persona que realice la inspección periódica de gases deberá ser un técnico autorizado con tarjeta que acredite su acreditación.
En el caso de una instalación social en un edificio, hay que añadir el coste de la inspección de esta instalación común, que corre a cargo de los vecinos que disponen de suministro de gas natural. Cada 5 años la instalación de gas debe pasar una inspección completa y obligatoria para asegurar su correcto funcionamiento, al igual que las calderas, que se realiza una vez cada dos años. Además de las comprobaciones periódicas, las instalaciones de gas deben tener los debidos cuidados por parte del usuario para una mayor seguridad y un correcto funcionamiento del sistema de gas.
¿Quién paga la inspección obligatoria de gas?
Los técnicos instaladores no conocen los cuadros como los especialistas en marketing o la propia marca. Además, es una forma de asegurar que los repuestos utilizados en caso de reparaciones sean los originales, asegurando el mejor cuidado de la planta. Confirmación de que la instalación de gas cumple con los requisitos del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). En este enlace verás que se hace referencia a una sentencia de AP Cuenca, en la que se cree que el propietario paga los defectos básicos de la caldera, pero el inquilino paga su mantenimiento.
En el caso de contratar un servicio de mantenimiento que incluya la restauración de la caldera, con el fabricante del aparato y con una compañía de gas, no se paga ningún suplemento por dicha revisión. En todo caso, los distribuidores de gas de cada área geográfica son la autoridad encargada de supervisar que cada instalación de gas realice sus inspecciones en orden. De hecho, aunque la promesa del estado de la instalación pertenece al titular del suministro, es él quien debe informarle que la revisión debe realizarse a lo largo del año. El propietario debe cuidar las revisiones periódicas de la instalación de gas. Y también cualquier otra revisión y actualización del resto de servicios y suministros de la casa.
¿Paga el arrendador o el arrendatario la inspección de gas?
Pero si no lo tienes, un profesional independiente puede contratar una revisión. Desde Alquiler Seguro advierten que «no se debe abrir la puerta a nadie que afirme, sin previo aviso de nuestra empresa suministradora, que se está realizando la auditoría» para evitar fraudes. Para evitar este tipo de estafas, “el pago de la inspección nunca se abonará al técnico que atiende la vivienda, sino que lo cobrará la empresa suministradora en la siguiente factura”. Me parece que es correcto, cuando se alquila la casa se entrega con la revisión de la caldera y los gases, pero a partir del año siguiente debe ser responsabilidad del inquilino, porque sigue siendo un servicio que aportan en conclusión… La inspección de instalaciones y la inspección de calderas se refieren a inmuebles habitables, por lo que se recomienda que el propietario de la vivienda de alquiler los cuide.
Al igual que las calderas o los calentadores, la propia marca suele ofrecer un servicio de mantenimiento y reparación. Cualquier cláusula que obligue al arrendatario a pagar la inspección de gas invalidaría el producto 6 de la LAU, ya que perjudicaría directamente a la LAU. Además, el arrendador no puede aumentar el alquiler debido a la revisión. Además de las inspecciones periódicas, el usuario debe cuidar adecuadamente los aparatos de gas para mejorar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema de gas. El Certificado de Instalación de Aceptación Individual es el certificado que se entrega a cada consumidor cuando comprueba su propia instalación de gas, ya sea en una planta de un bloque de viviendas o en una vivienda unifamiliar.
¿Cada cuánto hay que pasar la Inspección Obligatoria de Gas Natural?
Con carácter general, la inspección de gas obligatoria se debe realizar en toda España cada 5 años, excepto en el País Vasco que se realiza cada 4 años.
Aunque en este momento solo nos preocupamos por la inspección periódica, en realidad hay tres momentos en los que se debe realizar este procedimiento: